STEM, Ciencias (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics), las siglas que están marcando tendencia en la educación y en el mundo actual de los Recursos Humanos. Pero, ¿qué tienen estos estudios que los hacen tan importantes y por qué son hoy los perfiles más demandados por las empresas?
Continuamente oímos términos como Big Data, Inteligencia Artificial o Analytics. Términos que ya anuncian que nos encontramos en una nueva era, la era de la digitalización y la tecnología.
En la actualidad, el 90% de las ofertas de empleo exige conocer y manejar unas capacidades digitales mínimas. Estos datos no son especialmente alarmantes si tenemos en cuenta que la sociedad avanza al mismo tiempo que la tecnología. Lo que ocurre es que en un futuro no muy lejano se crearán (e incluso ya se están creando) nuevos modelos trabajo que desbancarán a puestos de empleo actuales.
Se prevé que para 2020 la demanda de profesionales STEM se eleve exponencialmente. Pero, probablemente, el aumento de la necesidad de profesionales con estos perfiles no irá acompañado del número de personas que se lance a especializarse en estos campos.
Esta tabla muestra los últimos datos de Eurostat (2015) en cuanto a la formación universitaria de los jóvenes europeos, en comparación con las carreras STEM (segunda y quinta columna empezando por la izquierda).
![File:Distribution of tertiary education students by field and sex, EU-28, 2015 (%) YB17.png](http://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/images/c/cc/Distribution_of_tertiary_education_students_by_field_and_sex%2C_EU-28%2C_2015_%28%25%29_YB17.png)
El problema, resumido y expresado de manera clara, es el siguiente: existe mucha demanda y pocos perfiles para cubrir las necesidades del mercado. Cada vez habrá menos titulados y más necesidad.
Ahora más que nunca, se crea una necesidad en los estudiantes y en los profesionales de desarrollar habilidades STEM, que les permita, si no ponerse a la altura, ganar competencias deseadas por el mercado.
En este contexto, así es como la educación se está poniendo manos a la obra para desarrollar un sistema en el que se premie el trabajo y el desarrollo conjunto de los diferentes perfiles.