Soy incapaz de imaginar una vida en la que un día obtienes un título que te acredita para desarrollar un trabajo determinado y, una vez que alcanzas esa posición profesional, te sientas a ver la vida pasar.
Hasta hace algunos años, poder llegar a la universidad, estudiar una carrera y ejercer una profesión vinculada a la misma, era el objetivo profesional principal de los jóvenes al terminar el colegio. Pero la especialización a través de un Máster, que llegó a continuación, no fue más que un punto y seguido en el camino formativo que actualmente nos ofrece posibilidades infinitas.
El tan mencionado entorno VUCA en el que nos movemos, propicia que los conceptos de Volatilidad (Volatility), Incertidumbre (Uncertainty), Complejidad (Complexity) y Ambigüedad (Ambiguity) repercutan directamente en el modo de entender los planteamientos formativos y la carrera laboral. Ante este contexto inquieto y cambiante, en el que cuando llegamos a la tendencia ésta ya ha movido su posición, es imprescindible pensar en el aprendizaje constante como parte de nuestra vida.
El conocimiento de información concreta y el desarrollo de competencias determinadas no es suficiente. Ha llegado el concepto de “learnability”, el aprendizaje continuo que nos mantiene actualizados. El aprendizaje que nos hace adaptativos ante los cambios, que nos predispone a superar retos y que nos convierte en flexibles para la reconversión profesional. Estudiar y trabajar ya no es una excepción, sino que esta combinación ha llegado a nuestras vidas para quedarse.
Y para poder logar un equilibrio y un rendimiento eficiente entre nuestros estudios y nuestra dedicación laboral, es imprescindible organizar la gestión de nuestro tiempo antes de empezar.
Organiza tu semana, tu mes y tu año, optimizando las horas de las que dispones. Y no olvides que la perseverancia será un ingrediente que no podrás olvidar en tu día a día. Sé tenaz y constante.
Y ahí entrará en juego tu motivación. ¿Te has planteado qué es lo que te animó a estudiar? ¿Qué es lo que te llevó a decantarte por una materia y no por otra? Ese factor que te mueve será la clave para no desistir en el camino. Recurre a él para no olvidar lo que te inyecta energía para seguir estudiando y sin perder de vista el objetivo que quieres alcanzar.
Con el trabajo, lograrás independencia económica y una mayor autonomía. Pero con la formación como complemento alimentarás, además, tu conocimiento y abrirás nuevas vías a tu curiosidad.
Más allá de la necesidad que el entorno nos impone, aprovecha la oportunidad del momento para no dejar de crecer. Yo, learnability.