Hace poco se realizó en Recruiting Erasmus un Focus Group con asistentes de entre 20 y 25 años. La finalidad era comprender las inquietudes laborales de los millennials y sus preferencias a la hora de elegir una empresa en la que trabajar.
Se decidió no poner límites a la imaginación, no hacer comparaciones con compañías ya existentes y tomar un punto de vista que incluso pudiera rozar la utopía. No importaba si la demanda era o no realista.
La idea era crear una lugar de trabajo totalmente ficticio con todos los atributos que estos candidatos consideraban «imprescindibles».
Sorprendentemente, los resultados fueron un poco diferentes a los que se esperaban.
Y es que, las formas de trabajar que buscan los millennials no se alejan demasiado de lo que buscan el resto de trabajadores de cualquier edad.
Si bien es cierto que los miembros de esta generación son más ambiciosos, inquietos e inestables y su promedio de duración en una empresa suele ser de una media de dos años, una vez dentro de la misma, lo que buscan es muy similar a lo que desean otras generaciones.
¿El reto de las empresas? Escuchar las necesidades de sus empleados para retener el talento y evitar que sus trabajadores más jóvenes quieran cambiar de empleo.
Estos son algunos requisitos que debe tener una empresa ideal, según los milleannials asistentes al Focus Group:
- Ambientes dinámicos donde trabajar por proyectos y con diferentes personas.
- Flexibilidad horaria y posibilidad de teletrabajo.
- Definición de metas y de las funciones específicas para cada empleado.
- Entorno de compañerismo con posibilidad de crecimiento.
- Compromiso de la empresa con el trabajador.
- Recompensa y reconocimiento por el trabajo bien hecho.
- Posibilidad de crecimiento y desarrollo con formaciones incluidas.
- Oportunidades internacionales hasta alcanzar una edad de mayor estabilidad.
Además, también valoran:
- La posibilidad de trabajar en una empresa con buenas vistas, luz natural y espacios deportivos.
- Zonas comerciales cercanas a la empresa.
- El compromiso de la compañía con un estilo de vida saludable.
Y ahora bien, ¿cuál es nuestra conclusión? Lo que pudimos comprobar fue que la visión millennial de utopía tiene poco, ya que son muchas las empresas que cuentan con gran parte de estos requerimientos, y si no los tienen, no son difíciles de conseguir e implementar.
Para muchos, la generación millennial no es más que un nombre que se le ha dado a las personas nacidas entre finales de los 80 y finales de los 90. Estos mismos consideran que son más las cualidad que nos asemejan que las que nos diferencian. Y lo más importante es que estas diferencias enriquecen más de lo que cualquiera puede imaginar.
Y tú, ¿estás de acuerdo?