Programas rotacionales. Qué son y por qué deberías inscribirte a ellos

Muchos de nosotros ya en la E.S.O. no sabemos si decidirnos por humanidades, ciencias, sociales, artes o cualquiera de la modalidades que existen.

Al finalizar bachillerato resulta complicado elegir una carrera universitaria. Y una vez acabado dicho grado tampoco es tarea fácil decantarse por un puesto de trabajo a desarrollar.

Hay personas que tienen claro a qué se quieren dedicar casi desde que nacen. Pero otras muchas necesitan probar diferentes alternativas hasta descubrir su vocación. Lo que ocurre es que esta incertidumbre constante puede suponer un quebradero de cabeza importante para muchos.

¿La solución? Probar y arriesgarse, porque toda experiencia aporta y ningún aprendizaje es en vano.

Por ello, algunas empresas han lanzado lo que denominan «Programas Rotacionales», programas de empleo para recién graduados que, en un periodo concreto de tiempo, dan a los candidatos la oportunidad de desarrollarse en diferentes departamentos de la compañía.

Es el caso de Altadis, una importante empresa multinacional de gran consumo, que ha creado unos Programas Rotacionales para graduados y MBA.

Estos programas rotacionales tienen el fin de dar a los candidatos la opción de trabajar durante dos años en sedes de la empresa distribuidas por diferentes localizaciones, por lo que no solo se permite probar diferentes áreas de negocio, sino que además se da la posibilidad de viajar y conocer diferentes lugares y modos de trabajar.

Es normal que a lo largo de nuestras vidas nos surjan dudas sobre qué es lo que queremos hacer y a qué queremos dedicarnos el resto de nuestras vidas. Aun así, hay que tener en cuenta lo enriquecedor que puede llegar a ser probar diferentes alternativas y conocer diferentes modelos de trabajo.

Piensa en lo que te gusta y poténcialo, desecha aquello que tienes claro que no es lo tuyo y prueba hasta encontrar tu sitio.

Y si tienes la oportunidad, ¡apúntate a un programa rotacional!