Hay algunos que lo tienen claro casi desde que nacen. Los hay que quieren ser médicos, otros quieren ser profesores, algunos sueñan con convertirse en intérpretes… Pero muchos otros, a pesar de haber estudiado una carrera en la Universidad, se preguntan: «¿y ahora qué?».
Una de las grandes dificultades de la vida, después de elegir qué grado estudiar, es identificar a qué queremos dedicarnos una vez finalicemos los estudios. Dado el amplio mercado actual y la cantidad de oportunidades laborales y de sectores en los que trabajar, así como las (para algunas profesiones) complicadas posibilidades de acceder a posiciones afines a sus estudios, tomar una decisión laboral supone un reto importante.
Algunas de las preguntas que nos surgen ante esta incertidumbre, son:
- ¿Será esto lo que realmente me gusta?
- ¿Hay suficientes oportunidades como para que me seleccionen a mí?
- ¿Es este verdaderamente el sector en que quiero enfocarme?
- ¿Cuento con suficiente experiencia?
Sin embargo, y para tratar de resolver nuestras dudas de una manera más efectiva, uno tiene que cuestionarse lo siguiente:
- ¿En qué punto se encuentra mi carrera profesional?
- ¿Qué he aprendido en este tiempo?
- ¿Cuáles son mis puntos fuertes?
- ¿Cómo visualizo mi trabajo ideal?
- ¿Cómo encajaría con mi proyecto de vida?
Encontrar un trabajo en el que nos sintamos a gusto no es fácil, e imaginarlo a veces tampoco. Uno tiene que evaluarse a sí mismo y descubrir qué le hace feliz, identificar sus puntos fuertes y sentirse seguro de sus decisiones y convencido de que, si este no es el momento, ya le llegará. A veces hay que probar y redescubrirse y de esa manera ir descartando lo que nos gusta y lo que no. En otras ocasiones basta con evaluarse y proponerse metas, asignar acciones y marcarse metas de actuación.
El próximo miércoles 30 de enero, Recruiting Erasmus organiza un evento para ayudarte a identificar tu futuro laboral.
Descubre más información acerca del evento e inscríbete enviando un e-mail a info@recruitingerasmus.com