Este verano no te aburras!

Estamos viendo ya el final de ese curso 2018-2019 que tan interminable parece ¿Verdad? Y lo primero que nos viene a la cabeza es ¿Y este verano? ¿Qué planes tengo?

Seguro que te acabas de hacer la pregunta y la respuesta ha sido ¡LO DE SIEMPRE! Nosotros te ayudamos a que lo de siempre se convierta en un ALGO DIFERENTE.

El verano para nosotros los estudiantes se convierte en una etapa súper importante de contratación y… ¡TENEMOS QUE ESTAR A LA ALTURA!

Aquí te dejo unos consejos para conseguir ese trabajo ideal que te dará un dinerito para esos viajes postu tan guays que te vas a marcar en el 2020.

cropped-hashtag_.jpg

  1. El CV: ¡Es el imprescindible! El CV es tu DNI laboral, por tanto, intenta que sea atractivo a la vista (digitalízalo crea en ese PDF un link directo a tu LinkedIn), breve y conciso, es decir, que, en una cara entre todo, date cuenta que el seleccionador ve muchos CV al día ¡Hagamos se lo más fácil!
  2. Networking: ¿Has oído alguna vez hablar de ello? Si no es el caso no te preocupes, se resume en SOCIALIZARSE, es decir, crear una red amplia de contactos a través de Cafés con empresas, eventos de recruiting, etc.
  3. LinkedIn: Una plataforma digital de gran utilidad en la Era de la Tecnología, a través de el podrás darte a conocer, publicar post de tus novedades laborales o incluso innovaciones de otros campos que te puedan interesar. Es una forma sencilla de presentarte y las empresas lo agradecerán.
  4. Marca la diferencia: Si eres, has sido erasmus o has realizado algún tipo de movilidad internacional tanto laboral como estudiantil, hazlo saber, tus posibilidades de contratación son mucho más altas.
  5. Ponte al día: Con esta búsqueda de trabajo, también encontrarás oportunidades de aumentar tu formación al saber qué piden en tu tipo de perfil. Aprovéchalo para formarte y ser el elegido entre tus competidores.
  6. Aprende a gestionar el cambio: Como ya sabemos, nos rodea un mundo rápido y de constante cambio, esto tiene sus ventajas y desventajas, pero… si somos la Generación Z o Millennials ¿De verdad nos va a suponer esto un problema? Adáptate a la situación y genera cambios si son necesarios.
  7. Y… ¿Qué pasa si me rechazan?: NADA, en realidad, ha sido una experiencia. Si no te cogen, ¡Pues ellos se lo pierden! Eso sí, aprende de los errores que hayas cometido, y potencia los aspectos positivos.

 

Ahora si… Ya tienes todo para conseguir el éxito, ponte guapo y adecuado para la entrevista!

María Díaz Cortés